Share
Innovación
Domótica: Por qué la pandemia ha aumentado la demanda
Tiempo de lectura: 4 min.

Términos como automatización del hogar, domótica y casa inteligente expresan conceptos muy similares entre sí y se pueden resumir en el conjunto de soluciones tecnológicas y de conectividad que buscan mejorar la calidad de la vida cotidiana en nuestros hogares. Están implícitamente vinculados al “Internet of Things (IoT)”, o Internet de las Cosas, y pueden referirse tanto a la usabilidad del hogar como a la optimización de costos, el disfrute en el tiempo de ocio y la capacidad de trabajar desde casa: el trabajo inteligente que se ha extendido ampliamente con la pandemia.

 

De hecho, la necesidad de aislamiento ha obligado a muchas empresas y profesionales a recurrir al teletrabajo inteligente: te quedas y trabajas en casa y tu trabajo está mucho más vinculado a los resultados que a las horas que pasas en la oficina.

¿Qué es el trabajo inteligente y qué ventajas ofrece?

Smart working, trabajo desde casa, teletrabajo, home office, como quieras llamarlo, esta “nueva” forma de trabajar tiene sus pros y sus contras: por una parte ahorra el tiempo y el estrés asociado al traslado diario a la oficina, por otra parte implica un aumento de costes (por ejemplo la calefacción que tiene que funcionar un mayor número de horas) y una cierta organización personal para conseguir que la jornada sea efectivamente productiva. Independientemente del tamaño y de la presencia o ausencia de un estudio dedicado, el hogar debe convertirse en un lugar donde sea fácil concentrarse, ser productivo y, si es necesario, poder realizar reuniones por videoconferencia.

 

Además de una buena conectividad, es importante un puesto de trabajo práctico y completo, que evite en lo posible posibles distracciones. Entre las diversas ventajas que aportan, los sistemas domóticos ayudan en esto al permitirte automatizar y optimizar toda una serie de tareas que te quitarían tiempo y concentración.

Un hogar inteligente para un trabajo inteligente

Poder programar la temperatura del interior en función de la temperatura exterior y las horas en las que realmente estemos en casa, programar los electrodomésticos para que no funcionen todos al mismo tiempo evitando así sobrecargas, gestionar la iluminación y disponer de sistemas de seguridad eficientes que puedan controlar las habitaciones de la casa a distancia, estos son solo algunos de los ejemplos de domótica que optimizan tiempos y permiten ahorros sustanciales.
 

Por ello, a la hora de diseñar o reformar un piso es importante prever elementos que faciliten la automatización del hogar: desde los más sencillos como una gran disponibilidad de enchufes, mejor si se cuenta con sistemas de carga de dispositivos móviles y unidades de control; hasta los más avanzados que proporcionan sistemas de alimentación ininterrumpida integrados en el sistema (UPS) y puntos de red estratégicamente ubicados: la conectividad inalámbrica es perfecta para dispositivos móviles pero la conectividad por cable es aún más estable y rápida que la conectividad inalámbrica en caso de que sea necesario trasladar un gran cantidad de datos.
 

Uno de los grandes puntos críticos a los que hay que enfrentarse en el diseño de un sistema domótico es la compatibilidad entre elementos y dispositivos de diferentes marcas que deben poder comunicarse entre sí, tanto en el presente como en el futuro.
 

Un hogar con un sistema domótico eficaz permite aprovechar todas las posibilidades de funcionalidades digitales que tenemos disponibles hoy en día y sobre todo facilita trabajar desde casa, optimizando costes y haciendo del teletrabajo inteligente una alternativa válida al trabajo presencial.

Trending Topics

Compartir

Escríbanos

¿Necesita información sobre productos o servicios de Gewiss?